con mas calma...
¿Que es el petroleo?
El petróleo es una mezcla homogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. También es conocido como petróleo crudo o simplemente crudo. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales, de donde se extrae mediante la perforación de pozos.
viernes, 25 de abril de 2014
CAÑO LIMÓN
QUE ES EL CAÑO LIMÓN
Caño
Limón es un yacimiento de petróleo en el municipio de Arauquita,
y la ciudad Arauca de en el departamento
de Arauca, Colombia, muy cerca de la frontera con Venezuela. El yacimiento
petrolero lleva el nombre por el Caño Agua Limón, uno de los brazos que compone
la cuenca del río Arauca.
DESCUBRIMIENTO DE CAMPO CAÑO LIMÓN
En Arauquita,
Arauca en septiembre de 1983 se produjo la mejor noticia para la
historia de Ecopetrol y una de las mejores para Colombia: el descubrimiento del
Campo Caño Limón, en asocio con Occidental Petroleum Corporation, un yacimiento
con reservas estimadas en 1.100 millones de millones de barriles. Gracias a
este campo, la Empresa inició una nueva era y en el año de 1983 Colombia volvió
a ser un país exportador de petróleo.
En los años
noventa Colombia prolongó su autosuficiencia petrolera, con el descubrimiento
de los gigantes Cusiana y Cupiagua, en el Piedemonte Llanero,
en asocio con la British Petroleum Company.
En 2003 el gobierno colombiano reestructuró la Empresa Colombiana de
Petróleos, con el objetivo de internacionalizarla y hacerla más competitiva en
el marco de la industria mundial de hidrocarburos.
LA IMPORTANCIA DE EL CAÑO LIMÓN
Caño Limón
cambió completamente las perspectivas económicas de Colombia, pues a principios
de los años ochenta el país afrontaba situaciones conflictivas respecto al
manejo cambiario, las exportaciones habían caído sustancialmente y el déficit
fiscal afectaba sensiblemente las finanzas del Estado. En 1995, la firma Booz
Allen & Hamilton concluyó un estudio sobre el impacto económico de Caño
Limón. Más allá del significativo hecho de que el país recobró su capacidad exportadora,
las dos principales conclusiones del estudio fueron contundentes:
Permitió una rápida recuperación de la economía colombiana después del programa de ajuste de 1987. El manejo económico de la bonanza petrolera evitó que se presentaran síntomas de la llamada enfermedad holandesa. Hasta 2003, Caño Limón ha generado cerca de 20.000 millones de dólares en ingresos, la mayor suma que ha dado campo alguno en Colombia.
Permitió una rápida recuperación de la economía colombiana después del programa de ajuste de 1987. El manejo económico de la bonanza petrolera evitó que se presentaran síntomas de la llamada enfermedad holandesa. Hasta 2003, Caño Limón ha generado cerca de 20.000 millones de dólares en ingresos, la mayor suma que ha dado campo alguno en Colombia.
CUSIANA
QUE ES EL CUSIANA
El yacimiento de Cusiana, en el área de
los Llanos orientales, el mayor yacimiento petróleo descubierto hasta hoy en Colombia. Sus reservas superan los dos mil millones de barriles y
debe su nombre a el corregimiento de Cusiana, municipio de Tauramena, Casanare,
donde se encuentra ubicado.
CARACTERÍSTICAS
Está
localizado en la cordillera oriental a 140 km de Santa Fe de Bogotá, tiene una
extensión aproximada de 150 Km² y produce petróleo liviano de excelente
calidad.
El crudo de
Cusiana tiene una densidad de 0.81g/mL, una viscosidad de 1.66cSt a 40°C y
32dinas/cm de tensión superficial.
En 1988 con
la perforación del pozo Cusiana 1, se descubre el gas y se abandona Cusiana 2
por problemas mecánicos. En 1990 se inició la perforación del pozo
Cusiana 2, comprobándose así la presencia de un gigantesco yacimiento de
petróleo y de gas en el piedemonte casanareño, denominado Campo
Cusiana.
IMPORTANCIA
El alto grado de porosidad y
permeabilidad de la roca sedimentaria en donde se hallan los hidrocarburos
permite un alto grado de fluidez, logrando eficientes niveles de producción.
Los crudos de Cusiana y Cupiagua son de excelente calidad, su bajo
contenido de sal y azufre, y la ausencia de metales, como el vanadio y el
níquel, los hacen atractivos para el mercado mundial. Los campos contienen
más de 2.000 millones de barriles de petróleo y cantidades significativas
de gas.
Con el propósito de optimar la infraestructur
de oleoductos existentes en el país, la producción de Cusiana y Cupiagua
se realiza en dos etapas: la primera permitió producir 190.000 barriles por
día, mientras que la segunda permitirá estabilizar la producción en
500.000 barriles diarios.
Está
localizado en la cordillera oriental a 140 km de Santa Fe de Bogotá, tiene una
extensión aproximada de 150 Km² y produce petróleo liviano de excelente
calidad.
El crudo de
Cusiana tiene una densidad de 0.81g/mL, una viscosidad de 1.66cSt a 40°C y
32dinas/cm de tensión superficial.
En 1988 con
la perforación del pozo Cusiana 1, se descubre el gas y se abandona Cusiana 2
por problemas mecánicos. En 1990 se inició la perforación del pozo
Cusiana 2, comprobándose así la presencia de un gigantesco yacimiento de
petróleo y de gas en el piedemonte casanareño, denominado Campo
Cusiana.
El alto grado de porosidad y
permeabilidad de la roca sedimentaria en donde se hallan los hidrocarburos
permite un alto grado de fluidez, logrando eficientes niveles de producción.
Los crudos de Cusiana y Cupiagua son de excelente calidad, su bajo
contenido de sal y azufre, y la ausencia de metales, como el vanadio y el
níquel, los hacen atractivos para el mercado mundial. Los campos contienen
más de 2.000 millones de barriles de petróleo y cantidades significativas
de gas.
Con el propósito de optimar la infraestructur
de oleoductos existentes en el país, la producción de Cusiana y Cupiagua
se realiza en dos etapas: la primera permitió producir 190.000 barriles por
día, mientras que la segunda permitirá estabilizar la producción en
500.000 barriles diarios.
CHUCHUPA
Descripción
El campo marino Chuchupa se
ubica costas afueras de Colombia y es operado por Chevron en conjunto con
Ecopetrol. El campo abastece de gas natural al mercado colombiano y a su vecino
Venezuela, en virtud de un acuerdo celebrado entre las empresas y el gobierno
venezolano. Ecopetrol y Chevron planean incrementar la producción del campo en
12 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d, o 339.802m3/d) durante el 2013.
La alianza entre Ecopetrol y
Chevron contempla tres campos principales en los que se produce el 60% de gas
natural que hay en Colombia: Chuchupa A y Chuchupa B, en plataformas ubicadas
en ultramar, y Ballena en la costa de La Guajira.
Los campamentos de gas
natural en La Guajira se encuentran ubicados en Manaure y producen 640 millones
de pies cúbicos de gas en el día
Suscribirse a:
Entradas (Atom)